top of page

¿QUÉ ES UN CUENTACUENTOS?


La Cuentería se reconoce como el arte y oficio de narrar y recrear historias. Es la forma de expresión  que toma como base de creación la memoria de los pueblos y las voces populares para ser recreados y/o adaptados a las nuevas formas de cultura, pasando por el reconocimiento del ayer en el imaginario del hoy.


El Cuentacuentos es entonces el interlocutor que abre un diálogo directo con la comunidad mezclando la veracidad de los contenidos con la fantasía del relato y permitiendo un equilibrio entre arte – narración de historias, mitos, leyendas y cuentos, y oficio –restitución  y valorización del patrimonio oral.

​

​

MISIÓN

 

Llevar a cada rincón del Estado el conocimiento del Cuentacuentos para la recuperación, construcción, promoción y proyección de la oralidad, patrimonio cultural intangible y fundamento de nuestra identidad, construida a través de nuestros mitos, leyendas, anécdotas, fabulas, canciones y poemas, dentro de un marco de concientización ambiental.

 

Compartir activamente con la población infantil y la ciudadanía del Estado gracias a la dinámica integración socio-cultural de los Narradores, Actores Teatrales, Clowns y Poetas Locales, Nacionales e Internacionales que participan en esta versión.

 

 

 

VISIÓN

 

Promover procesos artísticos y culturales enmarcados dentro de la dinámica narrativa, estableciendo a el “El Cantar de las Libelulas” como el Festival Oficial de Cuentacuentos del Estado de Puebla, generando la profundización y proyección de expresiones creadoras de alta calidad, que aporten al desarrollo artistico y cultural.

 

Intercambiar conocimientos con los Cuentacuentos Nacionales e Internacionales que nos visiten en cada versión gracias a los talleres que dictarán, y dar a los ciudadanos poblanos la posibilidad de participar en las próximas versiones teniendo en cuenta las convocatorias locales que se realizarán.

                                                                                         

En cinco años tener una cobertura total de los municipios del Estado, donde lleguen los cuentos e historias que nos harán volar e imaginar y recuperar las tradiciones orales.

 

IMAGEN OFICIAL DEL FESTIVAL

​

​

​

​

​

© Colectivo Artistico Ambiental Libeco México

bottom of page